Música y cooperación para transformar: jóvenes de México, Colombia y Panamá se unen en el 33º Campamento de Estudio y Gira Nacional de la OSIM

El talento musical de niñas, niños y adolescentes vuelve a ser el centro de una inspiradora experiencia de integración iberoamericana. En el marco del Programa Iberorquestas Juveniles, se celebrará el 33º Campamento de Estudio y Gira Nacional de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), una iniciativa que no solo promueve la excelencia musical, sino que fortalece los lazos de cooperación entre México, Colombia y Panamá.

Este proyecto, que se enmarca en la Convocatoria 2025 de Iberorquestas Juveniles, está liderado por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) de México y se propone impulsar el desarrollo técnico e interpretativo de jóvenes músicos de entre 8 y 17 años. La experiencia se enriquece con la participación de delegaciones provenientes de la Red Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Panamá y del Grupo de Música de la Dirección de Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia.

Intercambio cultural y aprendizaje colectivo

Durante el campamento, las y los jóvenes seleccionados participarán en clases magistrales, talleres de restauración de instrumentos, ensayos, conciertos y actividades recreativas. Todo este proceso formativo se realiza junto a reconocidos maestros y maestras especializados en instrumentos sinfónicos.

Además del trabajo intensivo, el proyecto contempla una Gira Nacional de Conciertos por los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima y Guanajuato, culminando con un Concierto de Gala en el Palacio de Bellas Artes, uno de los escenarios más emblemáticos de México.

Una apuesta por la educación musical y la integración regional

Esta edición del campamento representa una valiosa muestra del potencial transformador de la educación musical y la cooperación regional. Gracias a Iberorquestas, niñas, niños y adolescentes de distintas realidades sociales comparten experiencias, valores y conocimientos, generando un impacto duradero en su formación personal y artística.

Desde su fundación en 2001, la OSIM ha consolidado su rol como agrupación nacional de excelencia, siendo un punto de encuentro para los jóvenes músicos más destacados del país. Más de dos décadas de trayectoria avalan su impacto, con más de 290.000 espectadores, 238 presentaciones y giras tanto nacionales como internacionales.

La participación de Colombia y Panamá en esta experiencia refuerza el objetivo compartido de construir una Iberoamérica más unida a través de la música, y da continuidad a las líneas de acción estratégicas de Iberorquestas: promover la educación en valores, el intercambio cultural, el fortalecimiento institucional y la visibilidad del trabajo de las juventudes musicales.

Este encuentro no solo forma músicos: forma ciudadanía, fomenta el respeto a la diversidad y construye puentes entre culturas. La música se convierte así en un lenguaje común que transforma y une.