Intercambio musical iberoamericano: el ecosistema musical colombiano se integra a Iberorquestas, en el marco del Programa Sonidos para la construcción de Paz.

 

El proyecto busca generar acciones para el intercambio de saberes entre los jóvenes visitantes a Colombia y los procesos musicales que se vienen llevando a cabo en la ciudad de Itagüí, en donde tiene su sede la Banda Sinfónica de Colombia, entidad que se ha reactivado en el presente año, con el impulso que le ha dado el Programa Sonidos para la Construcción de Paz.

En el marco de este proyecto, se proponen las siguientes actividades:

1. Dar a conocer a los jóvenes artistas visitantes, el proceso artístico y de formación que se adelanta en las diferentes agrupaciones de carácter sinfónico profesional de Colombia.

2. Participar en clases magistrales de instrumentistas de alto nivel interpretativo pertenecientes a La Banda Sinfónica de Colombia y profesores aliados de Iberacademy.

3. Generar un espacio de intercambio de saberes entre los participantes de la actividad.

4. Participar en conciertos con las agrupaciones seleccionadas (Banda Sinfónica de Colombia e Iberacademy).

5.Asistir a espacios pedagógicos impartidos por las agrupaciones sinfónicas seleccionadas para la actividad.

6. Participar en el marco del festival internacional de música de cámara Iberacademy 2023 en procesos de intercambio artístico y pedagogías activas de grupo.  

7. Impartir clases y talleres a niños y jóvenes de la ciudad base de la actividad (Medellín) en asocio con Iberacademy y su programa de acompañamiento musical y desarrollo humano a través de la excelencia musical - In crescendo. 

8. Multiplicar y compartir lo aprendido en los países de origen, en sus respectivas agrupaciones y con la comunidad de la región.


Descargar documentos

Proyecto Colombia

ES UN PLACER PARA EL PROGRAMA IBERORQUESTAS JUVENILES ANUNCIAR EL FALLO DEL CONCURSO AGRUPACIÓN JOVEN Y GALARDÓN JOVEN INTÉRPRETE DEL AÑO 2021.

El Jurado internacional, ha otorgado el premio Agrupación Joven, dotado con 5.000 euros, a la Orquesta Infantil de Guitarras Clave de Sol, Cuba.

El fallo con respecto al Galardón Joven Intérprete, dotado con 1.000 euros por cada persona seleccionada, queda como sigue:

1 Cuba: Malva Rodríguez González, piano.

2 Chile: Yasmin Anza Saire, trompeta.

3 Costa Rica: Adriel Naranjo Sanders, fagot.

4 Ecuador: Karla Maylin Palate Almachi, violín.

5 El Salvador: Saul Marcelo Santacruz, guitarra.

6 Guatemala: José Arnoldo Franco, clarinete.

7 Honduras: Sara Lobo, violín.

8 México: Cecilia Araceli Flores, violín.

9 Uruguay: Martina Daguerre, soprano.

A lo largo de las próximas semanas las y los Representantes del Programa en cada país entregarán los premios correspondientes. Iberorquestas Juveniles apuesta, mediante estos concursos, al conocimiento del Programa y a la valoración de la labor realizada por intérpretes y agrupaciones en su actividad diaria, según parámetros muy precisos que incluyen el desempeño técnico, la inserción social, el compromiso con la comunidad, el respeto al medio ambiente, la innovación y la perspectiva de género. ¡Enhorabuena a todas y a todos los premiados!