Comienza, un año más, el Taller Multinacional de Luthería

Del 18 al 30 de agosto se desarrolla en Paysandú, Uruguay, la fase presencial del Taller Multinacional de Luthería, que continuará luego en San Salvador, El Salvador, del 1 al 16 de septiembre. Se trata del proyecto común con mayor recorrido del Programa Iberorquestas Juveniles, un espacio de formación que año tras año se consolida como referente en la región.

En esta edición participan 20 jóvenes de 13 países, quienes se forman bajo la coordinación técnica del maestro luthier argentino Lionnel Genovart. El objetivo es claro: que ningún niño o niña se quede sin tocar porque su instrumento se ha dañado. Un violín roto puede significar mucho más que un obstáculo musical: en contextos vulnerables, implica también el riesgo de perder un espacio seguro de aprendizaje, amistad y respeto.

Durante el Taller, las y los participantes trabajan con las herramientas de luthería que el Programa ha provisto a cada país mediante sus kits de luthería. Una vez concluida la experiencia, las y los jóvenes replicarán lo aprendido en sus países de origen, multiplicando el impacto de la formación y asegurando que el conocimiento adquirido se expanda en cada comunidad.

Los frutos de este proceso ya se hicieron evidentes en el I Concurso Iberoamericano de Luthería, que premió los violines construidos por estudiantes que, apenas unos años atrás, comenzaban desde cero en este mismo Taller.

El Taller Multinacional de Luthería es, así, un ejemplo concreto de cómo la cooperación iberoamericana contribuye a que más niñas, niños y jóvenes puedan seguir tocando, aprendiendo y compartiendo música.