Preparando el gran concierto de la Orquesta Juvenil Iberoamericana en Panamá

La Orquesta Juvenil Iberoamericana (OJI) ofrecerá mañana, 20 de septiembre, su gran concierto en el Auditorio de la Ciudad de las Artes de Panamá, en horario vespertino y con entrada gratuita.

Se trata de la tercera edición de la OJI —tras sus exitosas presentaciones en México (2019) y Montevideo (2024)—, un proyecto común de Iberorquestas Juveniles que busca reconocer el esfuerzo de los sistemas educativos musicales de los quince países del Programa y ofrecer a la juventud un espacio de encuentro, cooperación y excelencia artística.

La OJI está conformada por jóvenes músicos seleccionados de los quince países iberoamericanos (ver noticia anterior en nuestra web) a los que se suman cincuenta jóvenes panameños, integrando así una gran orquesta que simboliza la riqueza y diversidad cultural de nuestra región.

El concierto contará con la dirección de la maestra colombiana Paola Ávila, una de las directoras jóvenes más destacadas del panorama sinfónico latinoamericano. Formada en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, Ávila ha desarrollado una carrera internacional que la ha llevado a dirigir prestigiosas orquestas en Europa y América. Su estilo fresco, moderno y comprometido con la inclusión de nuevas generaciones la ha convertido en un referente para las mujeres en la dirección orquestal.

Programa

El repertorio ofrecerá un viaje sonoro por la diversidad musical iberoamericana, con obras de compositores de distintos países:

  • Fandango, da Suite Alentejana n.º 1Luís de Freitas Branco (Portugal)

  • Danza FantásticaEnrique Soro (Chile)

  • GuagancóGuido López Gavilán (Cuba)

  • Dichoso fuiCiriaco Jesús Alas (El Salvador)

  • Danzas de la leyenda del urutaúGilardo Gilardi (Argentina)

  • Canción por la esperanzaJorge Alejandro Salazar (Colombia)

  • La Parranda de PanamáToby Muñoz (Panamá)

  • Un día en CholutecaOnell Salgado (Honduras, obra ganadora del V Concurso de Composición Iberorquestas Juveniles)

El evento contará con la presencia de miembros de la sociedad civil, representantes políticos y sociales, así como de los organismos que integran Iberorquestas Juveniles. Habrá palabras del presidente del Programa, el maestro Ariel Britos, destacando el valor de esta iniciativa como espacio de cooperación cultural y de formación musical para las juventudes iberoamericanas.

La Orquesta Juvenil Iberoamericana ha alumbrado, además, el II Foro Juvenil Iberoamericano, que el pasado 17 de septiembre reunió a las y los jóvenes participantes en un espacio de intercambio y reflexión. Como actividad, la OJI apuesta a la integralidad, aunando calidad, formación... y calidez humana entre jóvenes de realidades tan distintas y ricas como las que caracterizan a nuestra Iberoamérica.